Fútbol en Altura: Benavídez Explica la Ventaja de los Jugadores Adaptados

El próximo miércoles, Central Córdoba se jugará nada menos que su pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El sueño de seguir haciendo historia está intacto. Pero para eso, no solamente tendrá que superar a Liga de Quito, su rival de turno, sino también a los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene la capital ecuatoriana. Exequiel Benavídez, ex futbolista santiagueño, jugó en 2016 en Liga de Quito. Y es palabra autorizada para hablar sobre todo lo que conlleva jugar en la altura.

fútbol en altura

En una entrevista exclusiva con EL LIBERAL, el actual representante de jugadores aseguró que ‘no es un mito’ la altura y que ‘los futbolistas adaptados a la altura tienen ventaja’. Benavídez destacó cómo la falta de oxígeno afecta el rendimiento: ‘Obviamente no es el mismo oxígeno que uno tiene habitualmente y eso te lleva a que tengas mayor fatiga muscular y el cansancio se siente más’. Además, explicó que los jugadores locales aprovechan esta condición: ‘Se ven mucho más rápidos ellos y saben que están con esa ventaja’. El ex volante de Boca también brindó consejos para Central Córdoba, sugiriendo un enfoque táctico inteligente para contrarrestar las dificultades de jugar en altura.

Benavídez: «Los jugadores adaptados a la altura se ven mucho más rápidos»

El próximo miércoles, Central Córdoba se jugará nada menos que su pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El sueño de seguir haciendo historia está intacto. Pero para eso, no solamente tendrá que superar a Liga de Quito, su rival de turno, sino también a los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar que tiene la capital ecuatoriana. Exequiel Benavídez, ex futbolista santiagueño, jugó en 2016 en Liga de Quito. Y es palabra autorizada para hablar sobre todo lo que conlleva jugar en la altura. En una entrevista exclusiva con EL LIBERAL, el actual representante de jugadores aseguró que «no es un mito» la altura y que «los futbolistas adaptados a la altura tienen ventaja». Más allá de eso, confía en que el equipo de Omar De Felippe traiga un buen resultado desde Quito.

Benavídez altura futbolistas

«No solo me tocó jugar ahí en Liga de Quito, sino también en México, un poco menos de altura que en Quito, y también con Colombia, con algo más de 3.000 metros de altura. Y no es un mito, la altura es algo que afecta y no es fácil de adaptarse. Lleva un tiempo adecuado este proceso de adaptación», arrancó diciendo. El ex volante de Boca recordó su experiencia de 2016. «Llegué a Quito y a los siete días me tocó jugar un partido de Copa Libertadores contra San Lorenzo. Y realmente a mí me costó un poco, pero estaba junto a diez compañeros que estaban adaptados a la altura. Y sí noté una diferencia con el rival, ellos la sufrieron a la altura. No es un mito, es algo que cuesta bastante adaptarse», reiteró. Sobre las diferencias con el llano, enumeró: «Obviamente no es el mismo oxígeno que uno tiene habitualmente y eso te lleva a que tengas mayor fatiga muscular y el cansancio se siente más. Eso te afecta mentalmente, te cuesta tomar las mejores decisiones porque obviamente el cansancio te lleva a eso». Benavídez no tiene dudas de que «hay una ventaja para los jugadores adaptados a la altura». Y añadió: «Se ven mucho más rápidos ellos y saben que están con esa ventaja. Por eso te llevan a querer ahogarte, por así decirte, con mucha presión, con mucha dinámica, con poca pausa. Y yo creo que Central Córdoba va a poder equiparar eso haciendo un partido inteligente. Parándose bien, ocupando los espacios, jugando de contra».

Nos enfocamos en mejorar y ser más sólidos en defensa: Análisis de Quimsa en previa a playoffs

En la antesala de los playoffs de la Liga Nacional, el alero de Quimsa, Emiliano Basabe, compartió sus sensaciones tras la finalización de la fase regular y brindó detalles sobre la preparación del equipo para afrontar las instancias decisivas de la competencia. «Tuvimos un final de fase regular positivo al quedar entre los primeros cuatro lugares y cumplir con nuestro objetivo», destacó el jugador.

nos enfocamos en mejorar y ser más sólidos en defensa

Si bien reconocieron que les hubiese gustado ubicarse mejor en la tabla, Basabe resaltó que fue una temporada larga con cambios de jugadores, donde inicialmente les costó ganar de visitante. Sin embargo, lograron acomodarse, haciéndose fuertes de local y consiguiendo victorias afuera, lo que les permitió acceder a cuartos de final. Quimsa aguarda por conocer a su rival, que podría ser Obras, Riachuelo, Regatas, Ferro o Gimnasia. «Nos estamos enfocando en mejorar los detalles, tratar de ser más sólidos en defensa y cuidar lo físico para llegar bien», señaló Basabe, quien además mencionó que todavía hay aspectos defensivos y ofensivos por mejorar, considerando que en playoffs los partidos son diferentes a la fase regular, con mayor preparación de los rivales.

Quimsa playoffs: «Nos enfocamos en mejorar y ser más sólidos en defensa»

En la antesala de los playoffs de la Liga Nacional, el alero de Quimsa, Emiliano Basabe, compartió sus sensaciones tras la finalización de la fase regular y brindó detalles sobre la preparación del equipo para afrontar las instancias decisivas de la competencia. «Tuvimos un final de fase regular positivo al quedar entre los primeros cuatro lugares y cumplir con nuestro objetivo», destacó el jugador.

Quimsa playoffs

Basabe reconoció que el equipo tuvo dificultades iniciales en partidos de visitante, pero lograron consolidarse como un conjunto fuerte en su cancha. Quimsa espera conocer a su rival en playoffs, que podría ser Obras, Riachuelo, Regatas, Ferro o Gimnasia. El alero enfatizó la importancia de mejorar aspectos defensivos y ofensivos: «Nos estamos enfocando en mejorar los detalles, tratar de ser más sólidos en defensa y cuidar lo físico para llegar bien». El jugador también resaltó que los playoffs requieren mayor preparación táctica, ya que los rivales estudian minuciosamente cada detalle.

Nápoles celebra el Scudetto con el espíritu de Maradona: Historia y festejos

El Napoli se consagró hoy campeón de la Serie A y sumó el cuarto Scudetto de su historia. Las calles de Nápoles estallaron en una celebración histórica, cargada de emoción, color y pasión futbolera. Entre banderas, bengalas y cánticos, la figura de Diego Armando Maradona —quien da nombre al estadio del club— estuvo presente como un símbolo eterno y una bendición desde el cielo para los hinchas napolitanos.

Nápoles celebra el Scudetto

El club del sur de Italia había logrado sus dos primeros títulos en 1987 y 1990, con Maradona como máxima figura y capitán de aquel equipo legendario. Después de décadas de espera, Napoli volvió a los primeros planos y se coronó nuevamente en 2023 y ahora en 2025, consolidando una nueva era dorada en su historia. Las imágenes de los festejos muestran a una ciudad entera unida por el fútbol, donde el legado de Maradona sigue más vivo que nunca.

AFA lanzó oficialmente la Copa País 2025: Integración y participación federal

Este viernes en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, se presentó oficialmente la Copa País, una nueva competencia organizada por el Consejo Federal con el objetivo de consolidarse como el certamen más inclusivo del fútbol argentino. El presidente de la AFA, Chiqui Tapia, destacó el carácter histórico de la iniciativa, que busca integrar a todas las regiones en un solo torneo, fomentando la participación de clubes del interior. Este formato no solo promueve la inclusión, sino que también ofrece a los jóvenes futbolistas exposición nacional e internacional, respaldada por organismos como FIFA y CONMEBOL.

copa país 2025

El próximo 4 de junio dará inicio esta competencia, en la que participarán 75 selecciones de ligas de las ocho regiones del país. El sistema de juego incluirá partidos de ida y vuelta sin público visitante, y clasificará una selección por cada región a la etapa final. La Copa País contará por primera vez con sponsors oficiales, marcando un hito en los torneos organizados por el Consejo Federal. Las regiones participantes son Norte, Patagónica, Centro, Cuyo, Litoral Sur, Litoral Norte, Bonaerense Pampeana Norte y Bonaerense Pampeana Sur, cada una con su propia organización en función de la cantidad de equipos involucrados. Tapia también adelantó que se evalúa la posibilidad de transmitir partidos a través de la plataforma FIFA+, lo que ampliaría la visibilidad del torneo a nivel internacional.

Messi y Cristiano juntos en el Mundial de Clubes: Infantino encendió la ilusión

Las máximas autoridades del fútbol internacional ya comienzan a palpitar el Mundial de Clubes 2025, y una de las voces más influyentes en ese escenario es la del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. En una entrevista con el canal iShowSpeed, el dirigente suizo-italiano se refirió a la posible ausencia de Cristiano Ronaldo, dado que su equipo, Al Nassr, no participará del certamen. Sin embargo, lo que parecía una simple confirmación derivó en una declaración sorprendente: Infantino deslizó una conjetura tan precisa como inesperada, que rápidamente encendió la ilusión de los fanáticos.

Messi y Cristiano en el Mundial de Clubes

«Cristiano podría jugar el Mundial de Clubes, quizás en el mismo equipo con Lionel Messi. Me encantaría verlos jugar juntos, ¿te imaginás si jugaran en el mismo equipo durante el torneo? Sería algo especial», aseguró el dirigente, reflotando las especulaciones de hace un par de meses que indicaban que la idea crecía en el seno de Inter Miami. En aquel momento, las versiones agregaban que el encargado de tentar al luso con la iniciativa era David Beckham previa charla con Messi, quien se mostró de acuerdo. De avanzar el plan, Javier Mascherano podría darse un lujo inédito para un entrenador en la cita estadounidense. De yapa, también suena como posible arribo el de Luka Modric, lo que completaría un impresionante Dream Team para el Jefecito.

Final del Apertura en Santiago del Estero: Tapia confirma el Estadio Único como sede

La gran final del Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025 confirmó su sede: el Estadio Único Madre de Ciudades en Santiago del Estero albergará el partido definitorio el próximo 1° de junio. Claudio Tapia, presidente de la AFA, ratificó la ubicación pese a las especulaciones sobre un posible cambio, destacando que sería una «falta de respeto» modificar lo ya acordado. Esta será la tercera final consecutiva de un torneo oficial de AFA que se dispute en este escenario, reafirmando la política de federalización del fútbol argentino.

final del Apertura en Santiago del Estero

Tapia rechazó rotundamente cualquier posibilidad de modificar la sede, incluso cuando los cuatro equipos en carrera pertenecen al Área Metropolitana de Buenos Aires. El estadio santiagueño, inaugurado en 2021, ya fue escenario de finales memorables: en 2023 Rosario Central se coronó campeón de la Copa de la Liga ante Platense, mientras que en 2024 Estudiantes de La Plata se impuso a Vélez Sarsfield. El encuentro decisivo del Apertura 2025 tendrá lugar el domingo 1° de junio a las 15:30 horas, continuando con la tradición de llevar los grandes eventos futbolísticos a distintas regiones del país.

Napoli se coronó campeón de la Serie A: La gran fiesta en la ciudad

El sur de Italia se tiñó de azul nuevamente con el Napoli coronándose campeón de la Serie A tras vencer 2-0 al Cagliari en el Estadio Diego Armando Maradona. Este triunfo, logrado con goles de Scott McTominay y Romelu Lukaku, le da al club su cuarto Scudetto en la historia, desatando una fiesta masiva en las calles de Nápoles.

napoli campeón serie a

El equipo napolitano culminó una temporada excepcional con 24 victorias, 10 empates y apenas 4 derrotas, superando al Inter de Milán por un punto. La ciudad vibró con fuegos artificiales, banderas y cánticos, especialmente en el Piazza del Plebiscito, donde miles de hinchas celebraron este logro histórico. El triunfo revive el legado de Maradona, figura clave en los dos primeros títulos del club (1987 y 1990), mientras Giovanni Simeone suma minutos en esta campaña inolvidable. Las celebraciones se extendieron hasta la madrugada, confirmando la pasión desbordante de una ciudad que vive el fútbol como parte esencial de su identidad.

Marcelo Moretti rompió el silencio tras el video viral: Fue un escrache armado

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo de Almagro, rompió el silencio tras la viralización de un video en redes sociales en el que una mujer lo increpa en una cafetería porteña. A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram, el dirigente denunció que el hecho fue parte de una operación armada para dañar su imagen y la del club. ‘El video que están subiendo hoy en distintos medios y redes es del 22 de abril a la mañana. A horas del programa de Canal 9 donde injustamente dañaron mi imagen y la de San Lorenzo. Estaba todo armado y esa mujer fue directamente a hacer un escrache’, expresó Moretti.

escrache a marcelo moretti

El dirigente, que se encuentra actualmente de licencia, afirmó que el caso ya está siendo analizado por la Justicia y que él mismo presentó una autodenuncia el 23 de abril. ‘Es todo una gran cama que se está analizando en la Justicia y en donde me puse a derecho desde el primer momento’, sostuvo. En una segunda publicación, Moretti defendió su gestión al frente del club y volvió a insistir en su inocencia. ‘Jamás toqué un peso de San Lorenzo’, aseguró, y recordó que a lo largo de sus 15 años como dirigente aportó de su bolsillo cerca de 400.000 dólares. El presidente azulgrana también buscó llevar tranquilidad a los socios del club respecto a la situación del plantel profesional: ‘Los jugadores cobraron al 100 por ciento los sueldos de febrero y los premios por clasificar a los playoffs’. Además, deslizó que existe un intento de desestabilización institucional: ‘Quieren hacerme un golpe de estado. Les duele ver a San Lorenzo donde está’, escribió.