Remanente ganó el Clásico 25 de Mayo: Resultados y detalles de la carrera

Remanente, montado por Héctor Suárez, se coronó vencedor del Clásico 25 de Mayo en una emocionante carrera disputada en el Hipódromo 27 de Abril. El ejemplar completó los 1.600 metros en 1 minuto, 40 segundos y 24 centésimas, superando por un hocico a Malo de Película, que llegó en segundo lugar con Rubén Camos como jockey. La décima reunión turfística de la temporada 2025 dejó como protagonista a este duelo palpitante entre los dos favoritos.

Remanente ganó el Clásico 25 de Mayo

El podio del Clásico 25 de Mayo lo completó Charrua Saber en tercer lugar, seguido por Etoo, He’s Rockstar y Leopolis. En otras carreras destacadas de la jornada: Chicharrita ganó el Clásico Día del Nieto (300 m) superando a El Sultán; Impactante Secret (con Juan Romero) triunfó en el Clásico Día del Periodista del Turf (320 m); Capriccioso (montado por Rafael Schneider) se impuso en el Especial Patria (1.200 m) con 3 cuerpos de ventaja sobre Devil Runner; y Más Que Zaino, también con Juan Romero, venció en el Clásico Ruybén «Turco» Fiad (400 m). Estos resultados consolidaron una jornada hípica de alto nivel en el principal escenario turfístico santiagueño.

Miguel Ángel Russo y su futuro en San Lorenzo tras la derrota ante Platense

Luego de la caída por 1-0 ante Platense en la semifinal del Torneo Apertura, el futuro de Miguel Ángel Russo al frente de San Lorenzo quedó envuelto en incertidumbre. A pesar de haber liderado una campaña meritoria en un contexto de crisis institucional y escaso respaldo dirigencial, la eliminación generó un escenario de especulaciones, especialmente por los rumores que lo vinculan con Boca Juniors.

Miguel Ángel Russo San Lorenzo

En conferencia de prensa, el entrenador fue enfático: ‘Hablo de San Lorenzo y nada más. Hoy me invade la derrota y el dolor. No voy a hablar de mi futuro’, declaró, dejando en claro que no desea alimentar versiones mientras atraviesa un momento doloroso con el equipo. Consultado sobre si continuará en el cargo, Russo evitó comprometerse: ‘Las cosas internas no las hablaré en público. Hay que saber qué decir’, sostuvo. También recordó una situación pasada en Rosario Central, cuando una piedra lanzada desde la tribuna frustró una buena campaña: ‘Me acuerdo de todo, tengo mucha memoria. Hoy pasó algo similar’, comentó, en una frase algo enigmática. La posibilidad de que el DT vuelva a Boca fue instalada por algunos medios, aunque desde el entorno xeneize aseguraron que la decisión sobre el nuevo entrenador se tomará pronto. Mientras tanto, en el Bajo Flores, Platense celebró su 120° aniversario con una histórica victoria. Con gol de Franco Zapiola, el Calamar venció a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y quedó a un paso de lograr el primer título de su historia.

Miguel Russo en San Lorenzo: Futuro en duda y rumores de Boca Juniors

Luego de la caída por 1-0 ante Platense en la semifinal del Torneo Apertura, el futuro de Miguel Ángel Russo al frente de San Lorenzo quedó envuelto en incertidumbre. A pesar de haber liderado una campaña meritoria en un contexto de crisis institucional y escaso respaldo dirigencial, la eliminación generó un escenario de especulaciones, especialmente por los rumores que lo vinculan con Boca Juniors.

Miguel Russo San Lorenzo

En conferencia de prensa, el entrenador fue enfático: ‘Hablo de San Lorenzo y nada más. Hoy me invade la derrota y el dolor. No voy a hablar de mi futuro’, declaró, dejando en claro que no desea alimentar versiones mientras atraviesa un momento doloroso con el equipo. Consultado sobre si continuará en el cargo, Russo evitó comprometerse: ‘Las cosas internas no las hablaré en público. Hay que saber qué decir’, sostuvo. La posibilidad de que el DT vuelva a Boca fue instalada por algunos medios, aunque desde el entorno xeneize aseguraron que la decisión sobre el nuevo entrenador se tomará pronto. Mientras tanto, en el Bajo Flores, Platense celebró su 120° aniversario con una histórica victoria. Con gol de Franco Zapiola, el Calamar venció a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y quedó a un paso de lograr el primer título de su historia.

Fútbol, madre y lágrimas: Favio Orsi y una postal bien argentina

En Argentina, el fútbol no se juega solo con los pies: se juega con el corazón. En cada gol hay una historia, en cada abrazo hay memoria, y en cada lágrima, amor. Hoy, Platense escribió una página gloriosa al clasificarse a la final del Torneo Apertura 2025 tras vencer a San Lorenzo. Pero lo que hizo de esta jornada algo inolvidable no fue solo el resultado, sino un gesto simple y poderoso: una llamada de mamá.

fútbol madre y lágrimas favio orsi

En medio del festejo, con las pulsaciones a mil y la emoción a flor de piel, el DT Favio Orsi recibió un llamado. Atendió, escuchó… y se quebró. Lloró. Y con él, todos los que entendemos que el fútbol, más que un deporte, es una extensión de lo que somos. Y entonces resuena en la memoria colectiva aquella frase ya legendaria: ‘El que no quiere a Maradona, no quiere a su madre.’ Porque en este país, fútbol y maternidad están hermanados desde siempre. Hay algo sagrado, casi biológico, en el llamado de una madre después de un partido.

Sarmiento festejó en Misiones y es único puntero: Victoria clave en el Federal A

La alegría en la tarde de domingo fue toda bandeña. Sarmiento superó en la provincia de Misiones a Crucero del Norte por 2 a 0 y se subió a la punta de la Zona 4 del Torneo Federal A, desplazando a Atlético de Rafaela, que perdió en uno de los adelantos de esta segunda fecha de la segunda rueda. El equipo dirigido por Molins mostró contundencia con goles de Pablo López a los 27′ del primer tiempo y de Axel Pinto a los 51′ del complemento, aprovechando una contra cuando el arquero local se fue a cabecear un córner.

Sarmiento festejó en Misiones y es único puntero

Crucero del Norte buscó empatar y presionó, pero el Profe defendió bien para sumar tres puntos clave como visitante. Con este resultado, Sarmiento alcanza los 21 puntos en la tabla posicionándose como único líder, mientras que Crucero sigue estancado con apenas nueve unidades, complicado en la lucha por permanecer en la categoría. El encuentro marcó un paso importante en las aspiraciones del equipo bandeño hacia el ascenso, consolidando su buen momento en el campeonato.

Platense eliminó a San Lorenzo y es finalista del Torneo Apertura: Todo sobre la histórica clasificación

Platense hizo historia al vencer 1-0 a San Lorenzo y asegurar su lugar en la final del Torneo Apertura 2025. El equipo, dirigido por Favio Orsi y Sergio Gómez, superó al Ciclón en un partido ajustado donde el gol de Franco Zapiola marcó la diferencia. El tanto llegó a los 72 minutos, aprovechando un error del arquero Orlando Gill, y bastó para que el Calamar logre su pase a la final, donde enfrentará a Huracán el próximo domingo en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Platense finalista Torneo Apertura

El encuentro comenzó con ambos equipos estudiándose, sin generar situaciones claras de gol en el primer tiempo. Sin embargo, en el complemento, Platense mostró mayor protagonismo y encontró la recompensa con el gol de Zapiola, quien había ingresado minutos antes. San Lorenzo intentó reaccionar en los minutos finales, pero una intervención clave del arquero Juan Pablo Cozzani aseguró la victoria para Platense. Esta clasificación marca un hito para el club, que ahora buscará coronarse campeón ante Huracán en lo que sería su primer título en esta competencia. El partido final promete ser un duelo emocionante entre dos equipos que han demostrado gran nivel en el torneo.

Mitre no pudo con Moron y se aleja del Reducido: empate sin goles en la Primera Nacional

En un discreto partido, Mitre empató 0 a 0 con Deportivo Morón en condición de local por la fecha 16 de la zona B de la Primera Nacional. El Aurinegro desperdició una valiosa oportunidad de acortar distancias en la lucha por el Reducido, quedándose en la duodécima posición con 18 puntos, seis menos que su rival (que marca el corte con 24 puntos).

Mitre no pudo con Moron

El equipo dirigido por Sciacqua mostró su mejor versión en el primer tiempo, con un remate de Batista que golpeó el palo, pero no logró concretar su momento de dominio. En el complemento, Mitre se desdibujó y hasta pudo haber perdido el encuentro, aunque Morón no fue preciso en sus oportunidades. El conjunto santiagueño acumula cinco partidos sin victorias y ahora prepara su próximo desafío: visitará a Estudiantes de Caseros el sábado 31 de mayo, en lo que será el cierre de la primera rueda del torneo.

Maradona en Montecarlo: del doping al paddock, el día que el Diez revolucionó la Fórmula 1

El 28 de mayo de 1995, Montecarlo vivió una jornada tan inesperada como inolvidable. Mientras los motores de la Fórmula 1 rugían en el tradicional Gran Premio de Mónaco, una figura completamente ajena al mundo del automovilismo capturó todos los flashes: Diego Armando Maradona. Acompañado por su entonces esposa Claudia Villafañe, el astro argentino irrumpió en el glamoroso mundo de la F1 con su carisma característico.

Maradona en Montecarlo

En ese momento, Maradona atravesaba un periodo complicado. Aún estaba suspendido por la FIFA tras el recordado control antidoping positivo en el Mundial de Estados Unidos 1994. Sin embargo, su magnetismo no conocía sanciones. Durante su paseo por los boxes fue abordado por periodistas brasileños, intrigados por un posible pase al Santos. La respuesta del Diez, fiel a su estilo, dejó la puerta abierta. Su recorrido lo llevó al corazón del equipo Ferrari, donde compartió un cálido saludo con Niki Lauda, leyenda austríaca y asesor de la escudería. Finalmente, aunque no firmó con Santos, poco después concretaría su regreso a Boca Juniors, escribiendo otro capítulo inolvidable en una carrera tan impredecible como fascinante.

Cerutti Lesionado: El Pocho Abandona la Cancha entre Lágrimas en Semifinal

Ezequiel Cerutti, delantero de San Lorenzo, solo pudo disputar los primeros 15 minutos de la semifinal frente a Platense debido a una lesión muscular que lo obligó a salir del campo. Al momento de su reemplazo, el atacante no pudo contener las lágrimas y se retiró visiblemente afectado. El ‘Pocho’, de 33 años, sufrió una molestia en el isquiotibial de la pierna derecha y fue reemplazado por Matías Reali.

Cerutti lesionado

La frustración de Cerutti tiene explicación: una nueva lesión muscular lo margina en un momento clave para el equipo. Desde su regreso al club, ha tenido que lidiar con varios contratiempos físicos, y recién bajo la conducción de Miguel Ángel Russo había logrado recuperar la titularidad. Además de las constantes molestias musculares, en 2023 sufrió una grave lesión en su rodilla izquierda, al romperse el ligamento cruzado anterior, lo que lo mantuvo fuera de las canchas durante varios meses. Cerutti volvió a San Lorenzo en 2016 y, aunque tuvo pasos a préstamo por Coritiba (Brasil), Al-Hilal e Independiente, suma un total de 184 partidos y 12 goles con la camiseta azulgrana, con la que también ganó la Supercopa Argentina en 2015. Ahora, si el Ciclón accede a la final, no podrá estar presente debido a esta nueva lesión.

Grand Stadium Santiagueño: Un siglo de historia para el ícono deportivo de Santiago del Estero

El Grand Stadium Santiagueño, inaugurado el 25 de mayo de 1925 por el Club Atlético Mitre, es un ícono del deporte en Santiago del Estero. Este emblemático estadio, considerado el génesis del deporte local, fue el segundo en el norte argentino con tribuna techada de cemento y albergó encuentros históricos de fútbol, básquet, atletismo y más. Su construcción marcó un hito al ofrecer comodidades sin precedentes para jugadores y espectadores, convirtiéndose en escenario de eventos sociales, culturales y políticos durante el siglo XX y lo que va del XXI.

Grand Stadium Santiagueño

Ubicado en Avda. Roca y 3 de Febrero, el Grand Stadium se erige sobre un terreno adquirido en tres etapas (1920, 1923 y 1954). Su diseño inicial incluyó una cancha con césped, pista de atletismo, ciclismo y espacios para múltiples disciplinas. La tribuna oficial, obra del ingeniero Miguel Terrera, contaba con palcos, vestuarios con duchas y salones sociales, manteniendo hoy su estructura original como la más antigua de Sudamérica. Figuras como el Dr. Napoleón Taboada (donante del terreno) y el senador Pedro Llanos fueron clave en su desarrollo. El partido inaugural frente a San Martín de Tucumán (2-1) y otra victoria ante Sportivo Almagro coronaron una semana de competencias atléticas que reunió a 3000 personas en 1925. Cien años después, el estadio sigue siendo testimonio del esfuerzo de dirigentes como Domingo García Figueroa y Humberto Palumbo, quienes soñaron un espacio que hoy es patrimonio deportivo de la provincia.