Ataque a tiros a Agustín Rossi: «Cuando aceleramos, dispararon»

El arquero argentino Agustín Rossi vivió un dramático episodio de inseguridad al regresar a Brasil con su equipo Flamengo, tras empatar 1-1 con Central Córdoba en Santiago del Estero. El futbolista relató cómo su vehículo fue atacado a tiros cuando intentaban huir de unos delincuentes: «Cuando aceleramos, dispararon». El auto blindado en el que viajaba evitó mayores consecuencias.

ataque a tiros a Agustín Rossi

Rossi detalló que el incidente ocurrió en la Línea Amarela de Río de Janeiro, cerca del Complejo do Alemão, cuando delincuentes intentaron robar otro vehículo. «Nuestro coche tuvo que frenar y quedó justo entre el otro auto y los ladrones. Cuando aceleramos, dispararon», explicó el exjugador de Boca Juniors. Afortunadamente, el blindaje del automóvil protegió a sus ocupantes. El arquero destacó que se trató de un hecho fortuito y que solo quedaron con un gran susto. El hecho ocurrió en la madrugada, cuando los jugadores regresaban del aeropuerto hacia sus hogares tras el partido disputado en Argentina.

Dramática declaración de Rossi tras el ataque a tiros: Cuando aceleramos, dispararon

El arquero de Flamengo, Agustín Rossi, vivió momentos de terror al ser víctima de un intento de robo en Río de Janeiro, Brasil, tras regresar del partido contra Central Córdoba en Santiago del Estero. El exjugador de Boca Juniors relató los dramáticos detalles del ataque, donde los delincuentes dispararon contra su vehículo blindado cuando intentaron acelerar para escapar.

ataque a tiros a Agustín Rossi

Rossi detalló que el incidente ocurrió en la Línea Amarela, cerca del Complejo do Alemão, una favela conocida en Río. Según su testimonio, los ladrones intentaron robar otro auto que circulaba adelante del suyo. Cuando su conductor frenó para evitar el choque, los delincuentes se cruzaron frente a ellos y dispararon al intentar acelerar. Afortunadamente, el vehículo blindado protegió a sus ocupantes. El arquero argentino destacó que fue un susto, pero que no sufrieron heridas graves. El hecho ocurrió en la madrugada, luego de que el plantel de Flamengo aterrizara en Brasil tras empatar 1-1 con Central Córdoba en el Estadio Único Madre de Ciudades.

La Liga Santiagueña de Fútbol anunció su cuarta fecha: Partidos clave en Zonas A y B

La Liga Santiagueña de Fútbol dio a conocer la programación para la cuarta fecha del Torneo Apertura 2025, que comenzará este viernes 9 de mayo. En esta jornada se disputarán 10 partidos, entre los que sobresalen varios enfrentamientos clave en las Zonas A y B, que prometen intensificar la lucha por los primeros puestos.

Liga Santiagueña de Fútbol cuarta fecha

Entre los partidos más destacados se encuentran Unión Santiago vs Atlético Forres, Defensores de Forres vs Mitre y Agua y Energía vs. Güemes, todos programados para el viernes 9 de mayo. El domingo 11 de mayo continuará la acción con Banfield vs. Villa Unión, Central Córdoba vs. Independiente de Beltrán y otros encuentros importantes. La fecha culminará el miércoles 14 de mayo con Sarmiento vs. Estudiantes. Con partidos en distintas canchas, esta fecha promete ser decisiva para los equipos en su camino hacia el título del Apertura.

Liga de Quito gana y lidera el Grupo C de la Copa Libertadores

Esta noche, en Venezuela, Liga Deportiva Universitaria de Quito sorprendió al Deportivo Táchira y lo venció por 3 a 2. Este resultado deja a los ecuatorianos como únicos líderes del Grupo C de la Copa Libertadores, desplazando a Central Córdoba, que está por jugar ante Flamengo. Liga suma 8 puntos, uno más que el Ferro.

Liga de Quito Copa Libertadores

En tanto, Flamengo está obligado a llevarse algo de Santiago del Estero, ya que tiene cuatro puntos. Después de esta fecha, quedarán dos jornadas más de fase de grupos. El partido entre Liga de Quito y Táchira fue clave para definir las posiciones en el grupo, donde cada punto cuenta para la clasificación a las siguientes etapas del torneo.

El equipo brasileño encantado por las maravillas santiagueñas: Fútbol y cultura en Santiago del Estero

El club Flamengo compartió en sus redes sociales un emotivo video que resume la magia de Santiago del Estero a través de los ojos de un niño y una pelota. La producción, publicada en la cuenta oficial de X (@Flamengo), combina fútbol, cultura y paisajes urbanos en lo que fue la previa del duelo ante Central Córdoba por la Copa Libertadores. El video comienza con una música de fondo inconfundible: ‘Añoranzas’, una canción de Los Manseros Santiagueños, íconos del folclore local.

equipo brasileño encantado maravillas santiagueñas

La historia arranca en una de las entradas del tradicional Mercado Armonía, donde un niño comienza a jugar con su pelota. A partir de allí, el esférico inicia un recorrido encantador por distintos rincones del centro capitalino. La pelota pasa por lugares emblemáticos como la Casa de Gobierno, la Plaza San Martín, la parroquia San Jorge, el centro de la ciudad y el Pasaje Castro, donde se aprecian camisetas de Central Córdoba y figuras populares como Esteban. También se la ve cruzando el Centro Cultural del Bicentenario, la histórica Plaza Libertad y, finalmente, ingresando al Estadio Único Madre de Ciudades. Allí, recorre ambos vestuarios y culmina su viaje en el campo de juego, junto a la estatua de Diego Maradona. Las imágenes transmiten un ambiente distendido y alegre, reflejando el entusiasmo del equipo brasileño por conocer y disfrutar de las maravillas santiagueñas.

Hincha de Flamengo pide perdón a su novia para no perderse la Copa Libertadores

Un grupo de hinchas de Flamengo que viajaron a Santiago del Estero para presenciar el duelo de Copa Libertadores entre Central Córdoba y el equipo brasileño dejó imágenes que sorprendieron a todos. En la previa del partido, los fanáticos de Flamengo sorprendieron y nos regalaron postales inolvidables. Uno de ellos, particularmente, llamó la atención de todos al levantar un cartel con un mensaje que reflejaba el dilema que muchos hinchas viven: la eterna lucha entre el amor al club y los compromisos personales.

hincha de Flamengo pide perdón a su novia

«Lu, feliz primer año. Disculpa por no estar ahí, pero no podía perderme al Mengão», decía el cartel que sostenía con orgullo un joven hincha, quien, con su camiseta rojinegra, demostraba que su pasión por Flamengo no tenía límites. A su lado, otro fanático levantaba una bufanda del equipo mientras ambos alentaban con fervor al Mengão. La escena capturada en el Estadio Madre de Ciudades se viralizó rápidamente, mostrando la devoción extrema de los seguidores del equipo brasileño, incluso por encima de celebraciones personales importantes.

POLÉMICA| El VAR le anuló un penal para el ferro: ¿Fue justo?

Central Córdoba empataba ante Flamengo en un partido clave, pero a los 26 minutos del segundo tiempo, el árbitro chileno González marcó un penal a favor del equipo local. Sin embargo, tras la revisión del VAR, el juez decidió anular su propia decisión, generando una intensa polémica entre jugadores, técnicos y aficionados. ¿Estuvo correcta la intervención del videoarbitraje o se privó al Ferro de una oportunidad clara de victoria?

VAR anuló penal para el ferro

El encuentro, correspondiente a la Copa Libertadores, mantenía la tensión en el Estadio Único Madre de Ciudades cuando ocurrió la jugada controvertida. Mientras los hinchas de Central Córdoba celebraban el cobro del penal, las cámaras del VAR mostraron una supuesta falta previa que llevó al árbitro a rectificar su decisión. Esta anulación cambió por completo el ritmo del partido y dejó interrogantes sobre la aplicación de la tecnología en el fútbol argentino. Expertos en arbitraje ya han comenzado a analizar si el protocolo se aplicó correctamente o si, por el contrario, se cometió una injusticia con el equipo santiagueño en un momento crucial del torneo internacional.

Gol de Verón ante el Mengao: Central Córdoba empata con Flamengo

Central Córdoba empató 1-1 con Flamengo en un emocionante partido por la Copa Libertadores, gracias al gol de cabeza de Gastón Verón a los 15 minutos del segundo tiempo. El tanto llegó tras una jugada colectiva donde Perelló desbordó por la derecha, Heredia peinó el centro y Verón culminó con un preciso cabezazo que hizo estallar de emoción al estadio Madre de Ciudades.

gol de Verón ante el Mengao

El partido mostraba a Central Córdoba perdiendo 1-0 ante el poderoso Flamengo, pero el equipo santiagueño no se rindió. La jugada del empate comenzó con Perelló, quien superó a su marcador y envió un centro que Angulo no pudo conectar, pero el colombiano insistió y habilitó nuevamente a Verón para el remate definitivo. Este gol no solo significó el empate, sino que demostró la capacidad de reacción del Ferroviario en un escenario continental. El encuentro continuó con intensidad, pero el marcador no se movió, dejando un valioso punto para el equipo argentino frente al gigante brasileño.

Matías Perelló, puro potrero y otra vez la figura del equipo en Central Córdoba

Central Córdoba demostró ser superior a Flamengo en un partido donde Matías Perelló emergió como la gran figura. El extremo causó estragos cuando se desplazó hacia la derecha, ganando la mayoría de los duelos que disputó. El equipo dirigido por Omar De Felippe mostró varios aspectos destacables durante el encuentro. A continuación, el análisis detallado de cada jugador:

Matías Perelló figura Central Córdoba

Alan Aguerre (6): Poco pudo hacer ante el gol de De Arrascaeta, pero mantuvo a Central en el partido atajando un mano a mano clave. Santiago Moyano (6): Sólido en la marca y preciso con la pelota. Lucas Abascia (6): Cumplió en defensa y estuvo cerca de marcar. Lautaro Rivero (6): Destacó en el juego aéreo. Brian Cufré (6): Serio en cobertura aunque con menor aporte ofensivo. Jonathan Galván (6): Más incisivo en ataque que en defensa. José Florentín (7): Equilibrio del equipo, con pases largos precisos. Luis Angulo (7): Desequilibró constantemente por la izquierda. Nicolás Quagliata (5): Marcado estrechamente por el rival. Matías Perelló (8): Descomunal, inmanejable para Flamengo cuando jugó por derecha. Leonardo Heredia (5): Partido sacrificado sin chances claras. Los suplentes Dylan Glaby (6) y Gastón Verón (6) aportaron energía y el gol del empate respectivamente.

Suben los precios de las entradas en el fútbol argentino: Impacto en todas las categorías

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó mediante el boletín N° 6685 un incremento generalizado en los precios de las entradas para todas las categorías del fútbol argentino, medida que entrará en vigencia este fin de semana. Los aumentos afectan competiciones como la Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Fútbol Femenino y Futsal, con ajustes que superan el 50% en algunas categorías.

precios entradas fútbol argentino

Según la disposición oficial, las entradas se segmentan en tres tipos: general, jubilados/pensionados y menores. En la Primera División, el acceso general sube a $23.000, mientras los jubilados pagarán $11.500 y los menores $6.500. La Primera Nacional presenta valores de $18.500 (general), $9.000 (jubilados) y $5.000 (menores). Para la Primera B Metropolitana los nuevos valores son $15.000, $7.500 y $4.000 respectivamente. Las categorías de Primera C y Fútbol Femenino tendrán precios de $13.500 (general), $7.000 (jubilados) y $4.000 (menores), mientras que el Futsal registrará los valores más bajos: $9.000, $4.500 y $4.000 en cada categoría. Estos incrementos responden al contexto inflacionario y buscan compensar los costos operativos de los clubes, aunque generan preocupación por el posible impacto en la asistencia a los estadios.